Los chakras y su relación con los septenios de la vida
Los chakras son centros de energía que se encuentran en nuestro cuerpo. Cada chakra se asocia con diferentes aspectos de nuestra vida y tiene un impacto en nuestro bienestar físico, emocional y espiritual.
Los septenios de la vida, propuestos por el psicólogo suizo Carl Gustav Jung, son etapas de desarrollo emocional y psicológico que ocurren aproximadamente cada siete años. Estas etapas representan diferentes desafíos y oportunidades de crecimiento a lo largo de nuestras vidas.

A continuación, describiré los siete chakras principales y su relación con los septenios de la vida:
Chakra 1: Raíz (Muladhara), 0-7 años
El chakra raíz se encuentra en la base de la columna vertebral, en el área del perineo y se relaciona con la supervivencia, la seguridad y las necesidades básicas. Se asocia con el primer septenio de la vida, que abarca desde el nacimiento hasta los 7 años. Durante esta etapa, se desarrollan la confianza básica y la sensación de seguridad en el mundo. Representa nuestra conexión con la tierra, la estabilidad, la seguridad y las necesidades básicas de supervivencia. Está asociado con el color rojo y se relaciona con la energía física y la vitalidad.
- Cuando el chakra raíz está equilibrado, nos sentimos seguros, enraizados y capaces de enfrentar los desafíos de la vida.
- Cuando está bloqueado o desequilibrado, podemos experimentar miedos, inseguridades y dificultades para establecer una base sólida en nuestras vidas.
Recomendaciones para este chakra
- Pasa tiempo en la naturaleza, camina descalzo sobre el suelo.
- Practica ejercicios físicos como yoga, tai chi o danza para fortalecer la conexión con tu cuerpo.
- Establece rutinas y estructuras en tu vida que te brinden seguridad y estabilidad.
- Utiliza cristales como jaspe rojo o hematita para ayudar a equilibrar el chakra raíz.
Chakra 2: Sacro (Svadhisthana), 7-14 años
El chakra sacro está ubicado en la zona pélvica, cerca del ombligo y se asocia con la sexualidad, la creatividad, la conexión con los demás y las emociones. Se relaciona con el segundo septenio de la vida, que ocurre desde los 7 hasta los 14 años. Durante esta etapa, los individuos exploran su identidad personal y comienzan a desarrollar una mayor conciencia de sus deseos y emociones. Está asociado con el color naranja y representa el flujo y la expresión libre de nuestras emociones.
- Cuando el chakra sacro está equilibrado, nos sentimos conectados con nuestras emociones, somos capaces de expresar nuestra sexualidad y disfrutar de la creatividad en nuestras vidas.
- Sin embargo, un desequilibrio en este chakra puede llevar a problemas de intimidad, bloqueos emocionales y dificultades para relacionarnos de manera saludable.
Recomendaciones para este chakra
- Cultiva tu creatividad a través de la pintura, escritura, música o cualquier otra forma de expresión artística.
- Dedica tiempo a explorar y disfrutar de tu sexualidad y sensualidad de manera saludable y respetuosa.
- Establece límites claros en tus relaciones para mantener un equilibrio emocional.
- Utiliza cristales como cornalina o ágata naranja para estimular el chakra sacro.
Chakra 3: Plexo solar (Manipura), 14-21 años
El chakra del plexo solar se encuentra en el área del abdomen, por encima del ombligo y está asociado con la voluntad, el poder personal y la autoestima. Se relaciona con el tercer septenio de la vida, que ocurre entre los 14 y los 21 años. Durante esta etapa, los individuos buscan establecer su identidad, encontrar su lugar en el mundo y desarrollar una mayor autonomía. Está asociado con el color amarillo y se relaciona con el desarrollo de la identidad y la capacidad de tomar decisiones.
- Cuando el chakra del plexo solar está equilibrado, nos sentimos seguros de nosotros mismos, confiados en nuestras habilidades y capaces de establecer metas y perseguirlas.
- Sin embargo, un desequilibrio en este chakra puede manifestarse en baja autoestima, falta de confianza y dificultades para tomar decisiones.
Recomendaciones para este chakra
- Practica la autoestima y el autocuidado emocional.
- Establece metas realistas y desafiantes que te permitan desarrollar tu poder personal.
- Cultiva la confianza en ti mismo participando en actividades que te desafíen y te permitan crecer.
- Utiliza cristales como el citrino o el ojo de tigre para equilibrar el chakra del plexo solar.
Chakra 4: Corazón (Anahata), 21-28 años
El chakra del corazón está en el centro del pecho, en el área del corazón y se relaciona con el amor, la compasión y las relaciones emocionales. Se asocia con el cuarto septenio de la vida, que ocurre entre los 21 y los 28 años. Durante esta etapa, los individuos exploran el amor romántico, las relaciones íntimas y aprenden a abrir su corazón a los demás. Está asociado con el color verde o rosa, la armonía y el equilibrio emocional.
- Cuando el chakra del corazón está equilibrado, experimentamos amor y compasión hacia nosotros mismos y hacia los demás. Nos sentimos conectados con la energía del amor universal y somos capaces de establecer relaciones saludables y significativas.
- Un desequilibrio en este chakra puede manifestarse en dificultades para establecer límites, resentimiento y falta de amor propio.
Recomendaciones para este chakra
- Practica el amor y la compasión hacia ti mismo y hacia los demás.
- Cultiva relaciones saludables y significativas basadas en el respeto y la empatía.
- Realiza actos de bondad y servicio hacia los demás.
- Utiliza cristales como la aventurina o la rosa cuarzo para abrir y equilibrar el chakra del corazón.
Chakra 5: Garganta (Vishuddha), 28-35 años
El chakra de la garganta se encuentra en la garganta y se asocia con la comunicación, la expresión y la autenticidad. Se relaciona con el quinto septenio de la vida, que ocurre entre los 28 y los 35 años. Durante esta etapa, las personas buscan encontrar su voz, expresar su verdad y establecer una comunicación clara y auténtica. Representa nuestra capacidad de expresar nuestras necesidades. Está asociado con el color azul y nos conecta con el poder de la palabra.
- Cuando el chakra de la garganta está equilibrado, somos capaces de comunicarnos de manera clara, sincera y auténtica. Nos sentimos seguros al expresar nuestras ideas y emociones, y nuestra comunicación con los demás fluye de manera armoniosa.
- Un desequilibrio en este chakra puede manifestarse en dificultades para comunicarse, miedo a expresar nuestras opiniones y bloqueos en la expresión creativa.
Recomendaciones para este chakra
- Expresa tus pensamientos y emociones de manera clara y auténtica.
- Practica la escucha consciente y activa en tus interacciones con los demás.
- Canta, habla o escribe para expresar tus sentimientos y pensamientos.
- Utiliza cristales como la amazonita o el sodalita para equilibrar el chakra de la garganta.
Chakra 6: Tercer ojo (Ajna), 35-42 años
El chakra del tercer ojo está ubicado en el centro de la frente y se relaciona con la intuición, la sabiduría y la visión interna. Se asocia con el sexto septenio de la vida, que ocurre entre los 35 y los 42 años. Durante esta etapa, las personas buscan profundizar en su autoconocimiento, desarrollar su intuición y encontrar un mayor sentido de propósito en su vida. Está asociado con el color índigo o violeta y se relaciona con la percepción más allá de lo físico.
- Cuando el chakra del tercer ojo está equilibrado, confiamos en nuestra intuición y somos capaces de acceder a una mayor sabiduría interior. Tenemos una perspectiva más amplia de la vida y somos capaces de tomar decisiones basadas en nuestra intuición y conocimiento interno.
- Un desequilibrio en este chakra puede manifestarse en falta de claridad mental, falta de intuición y desconexión con nuestra sabiduría interna.
Recomendaciones para este chakra
- Cultiva la intuición a través de la meditación y la práctica de la atención plena.
- Lleva un diario de sueños y presta atención a los mensajes intuitivos.
- Visualiza imágenes y colores en tu mente durante la meditación.
- Utiliza cristales como la amatista o la sodalita para estimular el chakra del tercer ojo.
Chakra 7: Corona (Sahasrara), 42-49 años
El chakra de la corona está ubicado en la parte superior de la cabeza y se relaciona con la conexión espiritual, la conciencia cósmica y la trascendencia. Se asocia con el séptimo septenio de la vida, que ocurre después de los 42 años. Durante esta etapa, las personas buscan una mayor conexión con lo divino, la trascendencia del ego y una comprensión más profunda de la existencia. Está asociado con el color violeta o blanco, y su apertura y equilibrio nos permiten experimentar una mayor expansión de nuestra conciencia.
- Cuando el chakra de la corona está equilibrado y abierto, experimentamos una sensación de unidad con el universo y una conexión profunda con nuestra espiritualidad. Nos sentimos guiados por un propósito más elevado y somos capaces de acceder a una sabiduría y comprensión más allá de lo racional. Experimentamos momentos de éxtasis, claridad mental y conexión con la divinidad.
- Un desequilibrio en este chakra puede manifestarse en una desconexión espiritual, una sensación de falta de propósito o dificultades para encontrar significado en la vida. Puede llevarnos a sentirnos perdidos, desconectados de nuestra espiritualidad y atrapados en la limitación de la mente racional.
Recomendaciones para este chakra
- Practica la meditación regularmente para conectar con tu espiritualidad y expandir tu conciencia.
- Explora prácticas espirituales que te resuenen, como la oración, el yoga o la conexión con la naturaleza.
- Cultiva la gratitud y la conexión con algo más grande que tú.
- Utiliza cristales como el cuarzo transparente o la amatista para equilibrar el chakra de la corona.

Palabras finales
Mantener equilibrados nuestros chakras es de vital importancia a lo largo de los diferentes septenios de vida. Cada chakra juega un papel fundamental en nuestro desarrollo emocional, psicológico y espiritual, y su desequilibrio puede afectar nuestra salud y bienestar en cada etapa de nuestra vida.
Al tener en cuenta los septenios de vida, podemos identificar las áreas específicas de nuestro desarrollo emocional y trabajar en el equilibrio de los chakras correspondientes. A medida que transitamos por diferentes etapas, enfrentamos distintos desafíos y oportunidades de crecimiento. Mantener nuestros chakras en equilibrio nos ayuda a enfrentar estos desafíos con mayor claridad, fortaleza emocional y conexión espiritual.
Cada chakra nos proporciona una guía para cultivar aspectos importantes de nuestra vida, como la seguridad, la creatividad, la autoestima, el amor, la comunicación, la intuición y la conexión espiritual. Al mantener un flujo de energía armonioso en nuestros chakras, podemos aprovechar plenamente nuestro potencial y vivir de manera más auténtica, satisfactoria y significativa.
Las prácticas como la meditación, la atención plena, el yoga, la terapia energética y el autocuidado emocional nos brindan herramientas para mantener equilibrados nuestros chakras y fomentar nuestro crecimiento personal en cada septenio de vida. Al hacerlo, nos abrimos a la posibilidad de experimentar una mayor paz interior, una conexión más profunda con nosotros mismos y con los demás, y una expansión de nuestra conciencia espiritual.
Al honrar y cuidar nuestros chakras, nos abrimos a un camino de autorrealización y plenitud en todos los aspectos de nuestra vida.